Situada en la parte oriental de Sudamérica, entre Paraguay, Perú, Argentina, Chile y Brasil, se encuentra Bolivia. Brasil y Colombia acaparan toda la atención cafetera sudamericana, y con razón, pero Bolivia está tomando medidas para convertirse en un verdadero actor en el sector de los cafés especiales. Café de Bolivia: Desde el punto de vista climático, Bolivia está perfectamente adaptada al cultivo del café. Cuenta con abundantes precipitaciones, calor y humedad para cultivar cafetos sanos, pero factores sociológicos y económicos le han impedido alcanzar su potencial cafetero.
En este artículo vamos a ofrecerle una visión general del café boliviano. Trataremos la historia del café boliviano, sus variedades y lo que puede deparar el futuro a la industria cafetera boliviana. También le daremos algunos consejos para comprar y preparar café boliviano.
Historia del café boliviano
La industria moderna del café en Bolivia comenzó hacia 1920 en los Yungas, una zona boscosa que se extiende a lo largo de las laderas orientales de la cordillera de los Andes. En los Yungas sigue creciendo más del 95% del café boliviano, gracias a la combinación ideal de calor, precipitaciones, humedad y tierras cultivables a gran altitud.
El café cultivado en los Yungas debe enviarse a la cercana ciudad de La Paz para ser procesado y preparado para la exportación, y ahí es donde la infraestructura subdesarrollada de Bolivia pone un freno a las cosas. La mala calidad de las carreteras bolivianas y la falta de equipos esenciales hacen que el viaje desde las regiones productoras de los Yungas hasta La Paz sea lento y peligroso para los granos de café recién recolectados. Las variaciones de temperatura y el largo periodo que transcurre entre la recolección y el procesamiento afectan a los granos, que resultan menos adecuados para los tostadores de cafés especiales.
Para remediar la situación, el gobierno boliviano puso en marcha en 2001 un programa de construcción de plantas de procesamiento en los Yungas para reducir los niveles de humedad de los granos de café antes de emprender el viaje a La Paz. Eliminar la humedad antes de transportar los granos permite que lleguen a La Paz mucho más frescos de lo que lo harían de otro modo, lo que permite que el resto del procesamiento aproveche las condiciones ideales de cultivo de los Yungas.
Además, se construyó una ruta alternativa de los Yungas a La Paz, que evitaba lo peor de las carreteras peligrosas. La combinación del procesamiento de la humedad in situ en los Yungas y un viaje más corto de los Yungas a La Paz mejoró significativamente la calidad de las exportaciones bolivianas. El café de mayor calidad alcanzó precios más altos, incentivando a los agricultores a dedicarse al café en lugar de al otro producto de exportación principal de Bolivia, el cacao.
En la actualidad, Bolivia sigue luchando por superar su reputación de país productor de café de baja calidad, fruto de sus muchos años de exportación de café mediocre.
Perfil del sabor del café boliviano
El café boliviano comparte muchas similitudes con otros orígenes sudamericanos, pero tiene una ligera ventaja gracias a sus zonas de cultivo a gran altitud. Si ha probado el café brasileño o colombiano, ya tiene una buena idea de cómo es el café boliviano. Encontrará principalmente sabores malteados como cacao, caramelo y avellana, pero también hay una cualidad cítrica y ácida que otros cafés sudamericanos no tienen.
El café cultivado a gran altitud tiende a ser más afrutado y ácido gracias a un crecimiento más lento debido a un aire menos denso y un drenaje más importante. Las grandes altitudes de la región de los Yungas son perfectas para producir cafés complejos con interesantes perfiles de sabor, y esas regiones productoras son el mayor activo de Bolivia para la producción de cafés especiales.
>>> Te puede gustar esto:
¿Cuánto Duran Las Keurig? Vida Útil Prevista Y Consejos De Cuidado
Receta De Cerveza Fría Con Chispas De Chocolate Y Menta
Las 7 Mejores Bebidas De Starbucks Para Halloween: ¡Spooky Treats!
Preparación del café boliviano
A pesar de su sabor ligeramente más ácido y cítrico, el café boliviano es más parecido al colombiano y al brasileño que diferente. Muchos tostadores prefieren tostar los granos de café maltosos a un nivel medio o medio-oscuro para aprovechar los puntos fuertes de los granos. Recomendamos buscar un tueste medio o más oscuro para su primera bolsa de café boliviano.
Los tuestes oscuros van bien en las cafeteras de inmersión y los tuestes oscuros sudamericanos, especialmente. Si tiene una cafetera de inmersión favorita, le recomendamos que la utilice; de lo contrario, utilice su método de preparación favorito. Nosotros preferimos utilizar una prensa francesa para preparar el café boliviano, pero también funciona bien en un lote de infusión en frío o en una cafetera híbrida como la Kalita Wave.
Estas son simplemente nuestras preferencias, así que siéntase libre de poner un poco de café boliviano en su pour-over y ver qué pasa. En nuestra opinión, el café boliviano es el más apto para el pour-over de los cafés sudamericanos. Si usted es un gran fanático de la preparación por percolación, el café boliviano plantea un desafío interesante, casi desafiándolo a ver cuánto de los matices cítricos puede sacar.
>>> Caza del café en Bolivia
Café De Bolivia: Conclusión
El café boliviano se enfrenta a retos únicos debido a su infraestructura subdesarrollada y a su difícil geografía. Bolivia tiene un clima casi ideal para el cultivo del café, con tierras de cultivo a gran altitud, pero su producción se ve frustrantemente frenada por una pesadilla logística.
La industria del café en Bolivia goza de mejor salud que nunca, y la creciente ola de cafés especiales no deja atrás los barcos bolivianos. El café boliviano está disponible para su compra en todo el mundo gracias a la magia de Internet, lo que permite a más personas acceder a su café. Si quieres probar el café boliviano por ti mismo, te recomendamos empezar con un tueste oscuro y una prensa francesa antes de experimentar con otros tuestes y métodos de preparación.
Bienvenido al blog de Wandacafe. Aquí hablaremos de todo lo relacionado con el café, desde consejos para prepararlo hasta los mejores granos para comprar. También compartiremos noticias y reseñas sobre lo último en equipamiento para café. Tanto si eres un aficionado al café como si sólo quieres saber más sobre esta deliciosa bebida, ¡ven y únete a la conversación!