Café De Burundi: Historia, Sabores Y Consejos Para Su Preparación

Aunque usted sea un veterano del café, es posible que no sepa mucho sobre el café de Burundi. La República de Burundi es un pequeño país africano situado entre Ruanda y Tanzania, en el centro-este del continente. Tanto Ruanda como Tanzania son más conocidos como productores de café, y cada uno de ellos produce muchas veces más café al año que Burundi. A pesar de su menor volumen de producción, la República de Burundi se está haciendo un nombre en el mundo de los cafés especiales.

En este artículo, le proponemos un recorrido por el café de Burundi que ningún aficionado al café querrá perderse. Los granos de Burundi tienen mucho que ofrecer y presentan algunas características únicas de las que carecen otros cafés africanos. Si siente curiosidad por saber qué distingue al café de Burundi y a qué se debe su creciente atractivo, ésta es su guía.

Introducción al café de Burundi

La producción de café en Burundi comenzó en la década de 1930, después de que los colonos belgas introdujeran el café Arábica en la región. El Arábica sigue constituyendo la mayor parte del café cultivado en Burundi y es en parte responsable de su reputación como país productor de café de alta calidad.

El clima y la ecología de Burundi lo hacen ideal para el cultivo del café, un hecho nada sorprendente dada su proximidad a otras destacadas naciones africanas productoras de café. El café prospera en un clima cálido y húmedo, y le gustan los suelos ricos en nitrógeno y las grandes altitudes. Burundi cumple todos estos requisitos y, además, tiene la ventaja de contar con amplias regiones a gran altitud donde abundan los suelos volcánicos, especialmente ricos en nitrógeno.

Puede sorprender que Burundi no sea más conocido o productivo, dado lo perfecto que es su clima para el cultivo del café. Aunque las exportaciones de Burundi son pequeñas comparadas con las de otros gigantes cafeteros africanos como Kenia y Etiopía, son suficientes para situarlo en el puesto 29 del ranking mundial de países productores de café.

Burundi es un país relativamente pequeño -geográficamente hablando- y solo tiene una población de unos 11,5 millones de habitantes en 2019. Aun así, se calcula que entre 800.000 y 1.000.000 de familias trabajan en la industria del café, una fracción asombrosa de la población total.

>>> También te puede interesar:

Cómo Convertirse En Barista (6 Consejos Y Trucos)

¿Qué es un Capuchino Húmedo? La Interesante Respuesta

Deliciosa Receta De Café Con Leche De Arce (¡5 Sencillos Pasos!)

Sabores y variedades

El café de Burundi comparte muchas características con otros cafés africanos. Gracias a su elevada altitud, el café de Burundi es afrutado y brillante, con notas cítricas y florales, e incluso toques de miel y piña. Algunos granos tienen notas de arándanos y sutiles toques de fruta de la pasión, que dan al café de Burundi un sabor único.

No todo el café de Burundi sabe igual, y algunas de las variaciones de sabor se deben a las diferentes altitudes de cultivo. El café más afrutado se produce en las zonas más elevadas, mientras que los granos cultivados a menor altitud suelen tener un sabor más achocolatado y a frutos secos.

La mayor parte del café que se cultiva en Burundi es Arábica, pero hay algunas regiones especializadas en el cultivo de Robusta. Preferimos los granos Arábica en general, pero aún más cuando hablamos de café africano. El Arábica es menos áspero y amargo, y es el mejor grano para dejar que brillen los sabores más sutiles.

Cómo aprovechar al máximo los granos de Burundi

Nos encanta el café pour-over para la mayoría de los granos africanos porque nos permite preparar una taza brillante y vibrante, y también recomendamos el pour-over para el café de Burundi. Los granos de Burundi están llenos de notas florales y afrutadas que sobresalen en una taza pour-over. Creemos que el pour-over tiene sentido para el café Burundi cultivado a gran altitud porque los sabores naturales presentes en el grano coinciden con los sabores que resalta el café pour-over. Por supuesto, puede utilizar su método de preparación favorito, y no queremos decir que preparar el café de Burundi en una prensa francesa u otra cafetera de inmersión vaya a producir una mala taza de café.

Otra consideración es el nivel de tueste. Al igual que cuando preferimos el café pour-over, cuando compramos café africano nos inclinamos por el tueste claro. El tueste claro preserva más el sabor natural del grano, que puede quedar fácilmente dominado por el tueste medio u oscuro. El tueste es un arte en sí mismo, pero cuando se quiere centrar la atención en el café en sí, el tueste claro es la única opción.

Un último punto se refiere a cómo se procesa el café. El café lavado es el método de procesamiento más popular para el café especial porque -una vez más- el sabor del grano de café se mantiene relativamente inalterado en comparación con el café sin lavar. Prácticamente todo el café de Burundi no sólo se lava, sino que se somete a un doble lavado, lo que significa que ofrece la representación más clara de los verdaderos sabores del grano. Probablemente no tendrá que esforzarse demasiado para encontrar café de Burundi lavado, ya que es la norma y no la excepción.

>>> Buen café: Por qué Burundi

Para terminar

El café de Burundi carece del reconocimiento y el peso que tienen otros cafés africanos, pero no hay que subestimarlo. Si le gustan otros cafés africanos y disfruta con un café de gran acidez y cuerpo, rebosante de sabores afrutados y florales, le encantará el café de Burundi.

Te recomendamos que busques un tueste ligero y que prepares el café de Burundi en un colador. La filosofía de preparación del café pour-over combina muy bien con los sabores naturales del café de Burundi y el tueste suave. Por supuesto, le animamos a que pruebe cualquier combinación de cafetera y nivel de tueste que desee para descubrir su favorito mientras explora los variados sabores que ofrece el café de Burundi.

¡Bienvenido al blog de WandaCafe! Nuestra misión es ofrecerte deliciosas recetas y consejos para ayudarte a aprovechar al máximo tu tiempo en la cocina. También compartiremos nuestros cafés favoritos de todo el mundo. Gracias por visitarnos.