La cafeína es una droga y no una droga cualquiera, sino la droga psicoactiva más consumida del mundo. El café desempeña un papel muy importante en el consumo generalizado de cafeína, y muchas personas lo toman habitualmente sólo para obtener los efectos energéticos de la cafeína. El café -y su ingrediente estrella, la cafeína- alimenta las sesiones nocturnas de estudio, nos ayuda a despertarnos temprano para ir a trabajar y, simplemente, nos hace sentir bien en general. Pero, ¿cómo funciona?
¿Cómo funciona la cafeína? En esta guía te daremos una visión general de cómo funciona la cafeína, explicando qué mecanismos concretos están en juego en tu cerebro que dan a la cafeína sus superpoderes, y hablaremos un poco de los efectos que puede tener en tu salud. Si alguna vez te has preguntado ante una taza de café «¿cómo actúa la cafeína?», este artículo es para ti.
¿Cómo actúa la cafeína? Información básica
La cafeína es una sustancia psicoactiva, lo que significa que afecta al funcionamiento de la mente y puede alterar el estado de ánimo, la conciencia y la cognición. Químicamente, la cafeína es muy similar a la adenosina, y esta similitud es lo que permite que la cafeína interactúe con nuestro cerebro.
Antes de que podamos entender cómo funciona la cafeína, primero debemos entender la adenosina.
La adenosina es un compuesto orgánico que tiene diversos efectos en el cerebro humano y desempeña un papel importante en la regulación del sueño y el equilibrio de la actividad cerebral y el estado de ánimo. En nuestro cerebro, los receptores pueden unirse a determinadas moléculas para provocar respuestas neurológicas. La adenosina tiene varios receptores, cada uno con sus propios efectos. Dos de los más importantes son los receptores A1 y los receptores A2A.
Cuando la adenosina se une a los receptores A1, favorece la relajación y el sueño. A lo largo del día, más adenosina se une a los receptores A1, haciéndonos sentir más somnolientos a medida que se acerca la noche y el sueño. Otro receptor, llamado receptor A2A, controla nuestro estado de ánimo regulando la cantidad del neurotransmisor dopamina.
La cafeína es químicamente lo bastante similar a la adenosina como para unirse a sus receptores. Cuando una molécula de cafeína se une a un receptor de adenosina, impide que la adenosina se una a ese lugar. Por lo tanto, cuando se consume cafeína, se bloquea la unión de la adenosina a sus receptores. Cuando la cafeína bloquea la unión de la adenosina con los receptores A1, se prolonga la sensación de relajación y sueño que normalmente experimentamos, y sentimos una deliciosa explosión de energía.
A medida que la concentración de cafeína en el organismo disminuye horas después de tomar una taza de café, más adenosina puede unirse a los sitios receptores desocupados, y empezamos a sentirnos cansados de nuevo. Un proceso similar ocurre con los sitios A2A. La cafeína que bloquea un sitio A2A promueve la liberación de dopamina y te hace sentir bien.
>>> Te puede gustar esto:
Keurig vs. Mr. Coffee: ¿Cuál Elegir?
Por Qué Nunca Debes Guardar El Café En El Congelador (¡En Serio!)
¿Es Perjudicial Tomar Café Con El Estómago Vacío? Datos Sanitarios Que Debe Conocer
¿Es buena la cafeína?
Se trata de una pregunta muy común que ha sido objeto de numerosos estudios durante varias décadas. Es natural preguntarse si es prudente interferir en el funcionamiento natural de nuestro cerebro, pero la mayoría de los expertos coinciden en que el consumo regular de cafeína es beneficioso para la salud cerebral. Se ha demostrado que la cafeína aumenta el estado de alerta, reduce los efectos de la depresión, ayuda a la concentración e incluso mitiga la posibilidad de desarrollar trastornos neurodegenerativos como la demencia.
Además de ser una sustancia psicoactiva, la cafeína también es un estimulante. Cuando se toma una taza de café, el ritmo cardíaco y la presión arterial pueden aumentar, por lo que el consumo de café sólo es seguro para las personas que no padecen enfermedades cardíacas subyacentes. Por otra parte, ¡se ha demostrado que el café es bueno para la salud del corazón! Un exceso de cafeína -equivalente a más de cuatro tazas de café al día- puede ser peligroso y aumentar las probabilidades de desarrollar problemas cardiacos. El consumo leve de cafeína de una a cuatro tazas de café estándar al día se considera generalmente seguro y podría estar relacionado con una reducción general de la tasa de mortalidad.
>>> Neurociencia en 2 minutos: Cafeína
Conclusión
Nos encanta el café. Nos encanta su sabor, claro, pero mentiríamos si dijéramos que nuestro enamoramiento inicial del café no se debió a su contenido en cafeína. La cafeína nos ayuda a mantenernos despiertos, aumenta nuestra capacidad de concentración y hace que todo tenga un lado positivo, además de ser buena para nuestra salud en general. Hay pocas cosas en la vida que tengan tantos aspectos positivos y tan pocos negativos como la cafeína.
Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que el consumo excesivo de más de cuatro tazas de café al día puede tener efectos adversos sobre la salud cardiaca y alterar el sueño. Si te limitas a menos de cuatro tazas al día -y por lo demás estás sano-, la cafeína es una de las drogas psicoactivas más seguras y beneficiosas que puedes tomar. Así que, si hoy sólo has tomado una o dos tazas, ¡adelante, pon otra cafetera y disfruta!
¡Bienvenido al blog de WandaCafe! Nuestra misión es ofrecerte recetas deliciosas y consejos útiles para que tu experiencia culinaria sea la mejor posible. También compartiremos algunas de nuestras bebidas y delicias favoritas, ¡así que asegúrate de visitarnos a menudo!