Las cafeteras espresso se basan en generar presión. Por supuesto, la temperatura y la dispersión del agua también son importantes, y los complementos extravagantes, como las varillas de vapor y los molinillos, no están de más, pero no hay cafetera espresso sin presión. Para que el café se considere un auténtico espresso, debe prepararse con al menos nueve bares de presión. Como referencia, la presión atmosférica a nivel del mar es de aproximadamente un bar. Entonces, ¿cómo generan las cafeteras espresso casi nueve veces más presión que toda la atmósfera?
Cómo funciona una cafetera Espresso de Bomba: En general, las cafeteras espresso utilizan una bomba o un mecanismo de vapor para alcanzar los nueve bares necesarios y producir un espresso delicioso y cremoso. En este artículo vamos a explicar cómo funcionan las cafeteras espresso de bomba. En primer lugar, trataremos los aspectos básicos, describiremos las dos versiones más populares de cafeteras espresso de bomba y compararemos y contrastaremos las cafeteras de bomba y las de vapor. Si alguna vez se ha preguntado cómo funciona su cafetera espresso, este artículo es para usted.
Todo sobre la bomba
Las cafeteras espresso de bomba son, con diferencia, las más populares en la actualidad. Suelen ser más fáciles de usar que las alternativas, menos caras y más fiables. Si compra una cafetera espresso al azar en cualquier tienda importante, lo más probable es que sea una cafetera de bomba.
En los primeros tiempos del espresso, los baristas generaban presión manualmente tirando de palancas unidas a pistones. La palanca movía el pistón y empujaba el agua fuera de la cámara de retención, a través del café y hacia la taza. Tirar de una palanca para preparar un espresso es el origen del término «pull a shot», una expresión que seguimos utilizando hoy en día a pesar de que ya no se utiliza el diseño de palanca. Hoy en día, las cafeteras espresso no funcionan con grasa de los codos, sino con elegantes bombas eléctricas.
Vibración frente a rotación
Bajo el paraguas de las cafeteras espresso de bomba, existen dos diseños principales de bomba. Ambos tipos son capaces de hacer un espresso de calidad similar, por lo que su elección depende de otros factores como el precio, la comodidad y el nivel de ruido.
Las bombas de vibración utilizan un ingenioso diseño de bobina electromagnética que aprovecha algunas de las partes más extrañas de la física. Sin hacer de esto una lección de física, las bombas de vibración utilizan una bobina de alambre enrollada alrededor de un pistón magnético para generar presión. Cuando una corriente eléctrica atraviesa el cable, el pistón magnético oscila rápidamente, impulsando el agua fuera de una cámara de retención y a través del café. Las bombas de vibración giran unas 60 veces por segundo para crear un perfil de presión suave y ofrecerle resultados uniformes.
El otro tipo de bomba es la rotativa. En lugar de utilizar la magia electromagnética para accionar la bomba, las máquinas rotativas utilizan la fuerza mecánica de toda la vida. En las máquinas de bomba rotativa, un disco giratorio acciona un pistón que empuja el agua a través del café.
Ambos estilos pueden preparar un espresso delicioso, por lo que la elección entre uno u otro se reduce al precio y la fiabilidad. Las máquinas de bomba vibratoria suelen ser más baratas y fáciles de mantener, pero no duran tanto como las rotativas. Por el contrario, las rotativas pueden ser caras, pero son más silenciosas que las de vibración y duran entre dos y tres veces más.
>>> También le puede gustar:
9 Cócteles De Café Caliente (Recetas Y Consejos)
Cómo Limpiar Las Cafeteras Espresso (4 Sencillos Pasos)
La Sorprendente Historia Del Café En Colombia: Orígenes, Sabores Y Mucho Más
¿Y las máquinas de vapor?
Otra forma de acumular suficiente presión para preparar un espresso es renunciar por completo a la bomba y utilizar vapor en su lugar. Las máquinas de vapor fueron populares en los primeros tiempos del espresso, pero han caído en desgracia en los tiempos modernos debido a varios puntos débiles evidentes.
Las máquinas de vapor funcionan hirviendo agua y utilizando el vapor generado para crear presión. La presión del vapor empuja el agua a través de la máquina y el café. El mayor inconveniente de las cafeteras de vapor es que necesitan una fuente de calor constante durante todo el proceso de preparación.
Es difícil encontrar un equilibrio entre tener el agua lo suficientemente caliente para cumplir el requisito de nueve bares de presión y mantener el agua lo suficientemente fría para evitar que se queme el café. La consistencia es otro punto débil de las máquinas de vapor, ya que el agua se calienta y se enfría constantemente, lo que provoca importantes cambios de presión.
Algunas personas apuestan por las máquinas de vapor y afirman que el control que se obtiene las hace superiores una vez superada la pronunciada curva de aprendizaje. Para la mayoría de los entusiastas del café espresso casero, las máquinas de vapor no merecen la pena y las máquinas de bomba son más fáciles de usar y producen mejor café.
>>> ESPRESOS DE BOMBA Y ESPRESOS DE VAPOR: ¿cuál es mejor?
Cómo funciona una cafetera Espresso de Bomba: Conclusión
Las cafeteras espresso son impresionantes obras de ingeniería que combinan un diseño ingenioso con la fiabilidad. Las máquinas de bomba han recorrido un largo camino desde el uso del esfuerzo manual y las palancas hasta las ventajas de los avanzados mecanismos electromagnéticos y los discos giratorios ingeniosamente diseñados.
Si está buscando una nueva cafetera espresso, le recomendamos encarecidamente que compre una de bomba. Tanto las máquinas de discos giratorios como las de vibración pueden ser una buena elección dependiendo de si valora más el coste o la fiabilidad. Las máquinas de vapor son menos fáciles de usar y resultarán complicadas para la mayoría de las personas.
Bienvenido al blog de WandaCafe. Aquí encontrarás artículos sobre todo lo relacionado con el café, desde consejos para prepararlo hasta recomendaciones de cafeterías. También compartiremos noticias y actualizaciones sobre nuestra cafetería, ¡así que no dejes de visitarnos a menudo!