Vamos a ir al grano: no debes limpiar una cafetera con lejía. Hay opciones mucho más seguras que funcionan mejor, así que no hay razón para usar lejía para limpiar una cafetera. Es extremadamente peligroso trabajar con lejía, y el riesgo de que los residuos de lejía acaben en el café es alto. Ingerir incluso pequeñas cantidades de lejía puede llevar a la hospitalización y a la muerte.
Cómo limpiar una cafetera con lejía: Una vez aclarado esto, algunas personas insisten en utilizar lejía para limpiar su cafetera porque han descuidado su limpieza durante tanto tiempo que el moho y las bacterias han proliferado. Si su cafetera está tan sucia que cree que sólo limpiándola con lejía podrá volver a utilizarla con seguridad, debería tirarla y comprar una cafetera nueva. Si estás decidido a utilizar lejía para limpiar tu cafetera, en este artículo te daremos algunos consejos para hacerlo de la forma más segura posible. Sin embargo, ya estás advertido, y no nos hacemos responsables si te pones enfermo; en serio, ¡no lo hagas!
Pasos para limpiar con lejía diluida
¿Hemos mencionado ya que es una mala idea? Proporcionamos una alternativa más segura al uso de lejía al final de este artículo, pero si no conseguimos disuadirte, aquí tienes los pasos para usar lejía para limpiar una cafetera.
Cómo limpiar una cafetera con lejía
Limpiar una cafetera con lejía puede ser peligroso, así que ten cuidado y asegúrate de estar en una zona bien ventilada. Aquí tienes los pasos para limpiar una cafetera con lejía.
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo activo: 15 minutos
Tiempo Total: 20 mins
Rinde: 1 cafetera limpia
Costo: $2
Equipo
– Cafetera
Materiales
– 1 cucharada de lejía
– 1 galón de agua (más para enjuagar)
Instrucciones
– Prepara una solución diluida de lejía. La lejía es un producto químico potente y debe estar muy diluida antes de acercarla a la cafetera. Añade una cucharada de lejía a un galón de agua. No caigas en la tentación de añadir más lejía y ten cuidado cuando la añadas al agua. La lejía mancha la ropa y puede causar quemaduras en la piel expuesta. Trabaja siempre con lejía en una zona bien ventilada, ya que los vapores de la lejía son peligrosos.
– Ejecute un ciclo de infusión. Llena el depósito de la cafetera con la solución de lejía y realiza un ciclo de infusión sin café en la cafetera.
– Repite el proceso hasta que se acabe la lejía. Vacía la cafetera con cuidado y vuelve a realizar ciclos de infusión hasta que se acabe la solución de lejía.
– Enjuague con 5 galones de agua. Antes de volver a utilizar la cafetera para preparar café, debe enjuagarla a fondo. Recomendamos usar al menos 5 galones de agua, pero más no hará daño. Llevará mucho tiempo realizar ciclos de preparación con 5 galones de agua, pero ya le advertimos que limpiar la cafetera con lejía no es una buena idea.
– Deja que la cafetera se seque al aire. Deja la cafetera boca abajo durante al menos un día para que se seque al aire. Si queda algo de lejía en la cafetera, dejará depósitos blancos una vez que se haya secado. Si observa depósitos blancos después de un día de secado al aire, deberá enjuagar más la cafetera realizando ciclos de infusión con agua corriente.
>>> También le puede gustar:
Cómo Limpiar Una Cafetera De Cristal
Nata Montada En El Café: Lo Que Hay Que Saber
Cómo Limpiar Una Cafetera De Acero Inoxidable (Pasos Sencillos Para Quitar Las Manchas)
Una alternativa infinitamente mejor
Con suerte, has saltado a esta sección porque efectivamente te hemos asustado con la idea de limpiar tu cafetera con lejía. Además de lo peligroso que es usar lejía para limpiar tu cafetera, ¡tampoco es tan efectivo como otras alternativas más seguras! Los depósitos minerales del agua dura se descomponen fácilmente con agentes ácidos como el vinagre y el zumo de limón. La lejía, por el contrario, no descompone los depósitos minerales.
Además, tanto el zumo de limón como el vinagre son antibacterianos por naturaleza y acabarán con cualquier crecimiento desagradable que se forme en la cafetera. No hay ninguna razón para elegir la lejía en lugar del zumo de limón o el vinagre.
Tanto el zumo de limón como el vinagre se pueden ingerir sin peligro, y el inconveniente de no enjuagar lo suficiente después de usar zumo de limón o vinagre es una taza de café con un sabor raro en lugar de un viaje a urgencias.
A continuación te explicamos cómo limpiar la cafetera con vinagre.
– Mezcla una parte de vinagre con una parte de agua. Asegúrate de utilizar la cantidad suficiente para llenar el depósito de la cafetera.
– Añade 1 cucharada de sal. La sal potencia las propiedades antibacterianas del vinagre y hace que la solución de limpieza sea más eficaz.
– Realiza dos ciclos de infusión. Es necesario realizar menos ciclos con vinagre porque es más eficaz que la lejía para descomponer los depósitos minerales.
– Aclare con cuatro ciclos de infusión. Ejecute cuatro ciclos de infusión sólo con agua para aclarar cualquier resto de vinagre que quede en la lavadora.
>>> Cómo limpiar fácilmente una cafetera | Bicarbonato de sodio y vinagre
Conclusión
Limpiar la cafetera con lejía es peligroso y debe evitarse a toda costa. La lejía no es segura de manipular y le causará graves daños si ingiere incluso pequeñas cantidades. Utilizar zumo de limón o vinagre para limpiar la cafetera es mucho más seguro y eficaz. La lejía es básica y no descompone los depósitos minerales resistentes, mientras que el zumo de limón y el vinagre sí lo hacen, gracias a su acidez.
Si tu cafetera está lo suficientemente sucia como para que te plantees utilizar lejía, necesitas desarrollar mejores hábitos de limpieza y adelantarte al problema. Desaconsejamos encarecidamente el uso de lejía para limpiar una cafetera y sugerimos que, si su cafetera es excepcionalmente antihigiénica, prefiera comprar una nueva en lugar de intentar esterilizarla con lejía.
¡Bienvenido al blog de Wandacafe! Aquí encontrarás las últimas noticias e información sobre nuestra maravillosa cafetería. Publicaremos actualizaciones periódicas sobre las novedades y compartiremos algunas de nuestras recetas y consejos favoritos. No dejes de visitarnos a menudo y ¡gracias por leernos!