Cómo Montar Una Cafetería: 14 Consejos Útiles

Si usted es como nosotros, el café es algo más que una bebida que se toma cada mañana. Es una pasión, una carrera elegida y un estilo de vida. Es su forma favorita de interacción social, y pocas cosas le producen tanta alegría. Especialmente teniendo en cuenta cuántas otras personas disfrutan de sus mañanas en la comodidad de una cafetería, es posible que esté pensando en abrir la suya propia.

Cómo montar una cafetería: Abrir una cafetería es una empresa apasionante, pero también da bastante miedo. Hay innumerables cosas que hay que planificar y ejecutar antes de que se sirva la primera taza, e incluso después de eso, gestionar una cafetería será difícil. Pero no queremos impedírselo. Por eso hemos elaborado esta lista de consejos que te ayudarán a abrir una cafetería. ¡Empecemos!

Los 14 mejores consejos para abrir una cafetería:

1. Planificación

En realidad, no empecemos todavía. Abrir una cafetería requiere mucho tiempo y trabajo, así como una planificación cuidadosa y calculada. La fase de planificación puede durar entre un mes y un año, dependiendo de en qué punto del proceso de reflexión te encuentres y de tu dedicación.

2. Franquicia frente a negocio propio

La primera decisión importante que tendrá que tomar es si compra una franquicia o crea su propia empresa y la construye desde cero. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras.

Comprar una franquicia suele significar que no tendrá que preocuparse por acondicionar un local comercial, buscar proveedores para los productos que piensa vender o, en algunos casos, por el marketing, que puede resultar increíblemente difícil para una empresa desconocida. Suele pagar un canon inicial y cuotas de franquicia continuas, pero gran parte del trabajo se hace por usted y obtiene un equipo de profesionales que respaldarán la marca.

Por otra parte, tener tu propia empresa significa que no estás sujeto a las normas de una franquicia. No pagarás cuotas a una corporación y podrás hacer lo que quieras cuando quieras.

3. Crear un plan de negocio

Debes asegurarte de crear un plan de empresa desde el principio de la fase de planificación. Preparar un plan de empresa no es el tipo de trabajo glamuroso que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en montar su propio negocio, pero es necesario por varias razones.

Si vas a solicitar algún tipo de préstamo, necesitarás un plan de negocio sólido para demostrar que tu cafetería será rentable. También querrás demostrártelo a ti mismo. Crear un plan de negocio y predecir cómo y cuándo encajarán todas las piezas también te tranquilizará un poco, sabiendo lo que cabe esperar en el futuro.

4. Encuentre su mercado objetivo/Cree su marca

Muchos negocios con productos tan populares como el café se saltan este paso, pero crear una marca y dirigirse a un público específico es su mejor apuesta para ganar y retener clientes. ¿Preferirías ir a una cafetería que esté simplemente cerca o a una que sepas que está llena de personas con ideas afines y apasionadas por lo que te gusta?

Le recomendamos que piense en una persona muy bien definida para la que su cafetería sea perfecta -como los amantes de las aventuras al aire libre o del arte- y que se dirija primero a ese grupo.

5. Decida su producto

Ahora ya puedes pensar en el producto que vas a vender. Por supuesto, nos referimos al café, pero también a cualquier otra cosa que vaya a ofrecer a sus clientes. ¿De dónde sacará los granos? ¿Los tostará usted mismo? ¿Necesitas comprar una tostadora?

En este paso, también debes considerar si ofrecerás comida para el desayuno o el almuerzo, aperitivos, bollería, té, refrescos e incluso Wi-Fi. Todo esto puede hacer que tus clientes vuelvan, ¡que es precisamente lo que quieres!

6. Crear la empresa

Una vez que tengas gran parte de la planificación hecha y estés seguro de la dirección que estás tomando, ¡puedes constituir tu empresa! Pasar por este proceso legal es un paso fundamental porque determina cómo tributarás, cómo se pagará a tus empleados y qué entidad será responsable de cualquier problema legal si lo hubiera más adelante.

Las estructuras empresariales más comunes son las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada.

7. Obtener financiación

Con toda esta planificación, probablemente te estés haciendo una idea de lo caro que puede resultar abrir una cafetería. El último consejo en la fase de planificación es conseguir financiación desde el principio. Puedes reunirte con prestamistas locales o inversores de capital riesgo para hablar de financiación y amortización. Aunque pueda resultar tentador, te recomendamos encarecidamente que no pidas ayuda a amigos y familiares.

Puedes plantearte el crowdfunding en plataformas como Kickstarter, o buscar una subvención para pequeñas empresas o programas gubernamentales de financiación.

8. Acción

Después de tanta planificación, ¡por fin estás listo para ponerte manos a la obra! Puede que te haya parecido mucho trabajo en la fase de planificación, pero tener tu futuro delante es fundamental a la hora de emprender algo tan serio como abrir una cafetería. Y créenos, ¡a partir de aquí todo se complica aún más! Sin embargo, los siguientes consejos son emocionantes y probablemente te motivarán para seguir avanzando hacia tu objetivo.

9. Encontrar un local

Llegados a este punto, probablemente ya estés preparado para encontrar un local para tu cafetería. En este paso también hay mucho que planificar, pero lo que realmente necesitas es salir a buscar el lugar perfecto. Ten en cuenta los siguientes consejos para encontrar un lugar que te sea útil.

Coste del alquiler

El coste del alquiler de tu local es fundamental porque será la cantidad de dinero que pagues mensualmente, tanto si tu negocio está en auge como si no. No te lances a por el primer local que encuentres que pueda ser cómodo o céntrico. Debes tener en cuenta el coste del alquiler del espacio por encima de todo, porque el lugar perfecto al doble de tu presupuesto no es el lugar perfecto.

Tráfico

Debes tener en cuenta tanto el tráfico rodado como el peatonal a la hora de elegir el emplazamiento de tu cafetería. Las personas que pasen en coche por delante de tu cafetería recordarán tu producto cada vez que pasen por delante.

El tráfico peatonal también puede ser decisivo. Muchas grandes empresas cuentan con presupuestos de marketing muy elevados para atraer tráfico a sus establecimientos, pero los clientes potenciales que pasan por delante de su tienda de forma natural son una excelente forma de obtener publicidad gratuita. Puede que los nuevos clientes decidan parar a tomar un café de camino a hacer unos recados, y puede que vuelvan si les gusta su producto.

Tamaño

El tamaño de un local comercial es vital para cualquier negocio, pero es especialmente importante para una cafetería. Mucha gente frecuenta cafeterías que tienen un buen ambiente, por lo que un espacio amplio con poca gente dentro no será lo ideal. Por el contrario, un espacio demasiado pequeño puede hacer que tu tienda parezca abarrotada y aleje a la gente.

Aparcamiento

Por último, le recomendamos encarecidamente que tenga en cuenta el aparcamiento. Muchos establecimientos de alimentación viven y mueren por su aparcamiento. Si los clientes no pueden llegar cómodamente a su establecimiento, lo más probable es que no vayan. Asegúrese de que su establecimiento dispone de suficiente espacio para aparcar, o los clientes podrían buscar otra tienda aunque les guste su café o su ambiente.

10. Equipa tu espacio

Una vez que hayas encontrado la ubicación perfecta para tu cafetería, es hora de prepararla para atender a tus clientes. Preparar el local para el negocio requiere varios pasos.

Renovación

Dependiendo del espacio que encuentres, puede que necesites llevar a cabo algunas reformas. Por ejemplo, cambiar el suelo, pintar, actualizar las lámparas, cambiar las puertas o renovar los baños.

Prepárese para servir

Es posible que también tengas que instalar equipos para que tu espacio parezca y funcione como una cafetería. Este paso puede incluir instalar un tostador de café, poner un mostrador y una caja registradora, instalar estanterías para productos para llevar a casa, poner refrigeradores, hornos, estufas, fregaderos y cualquier otro equipo que necesitarías para servir café y comida si así lo eliges. No te olvides de elegir una buena cafetera espresso comercial y un buen molinillo de café.

Decorar

Por último, pero no por ello menos importante, debes decorar tu cafetería. Llegados a este punto, deberías tener una idea muy clara de quién es tu cliente objetivo y de las personas a las que intentarás atraer a tu tienda. La decoración que elijas debe estar en consonancia con tu cliente objetivo.

Por ejemplo, si te diriges a personas a las que les gusta el café y el arte, puedes empezar montando una pequeña exposición de arte en un rincón de la tienda con obras de artistas locales. Si se dirige a los amantes del ciclismo, colgar una bicicleta de carretera del techo o utilizar piezas de bicicleta para decorar llamará la atención de su cliente objetivo.

Diviértete con este paso y tendrás más probabilidades de crear algo espectacular.

>>> Te puede gustar esto:

Catación Del Café: Cómo Catar Café Como Un Profesional

Cómo Mantener El Café Caliente: 6 Consejos Y Trucos

Illy Vs Lavazza: ¿Qué Empresa Italiana De Café Elegir?

11. Contratar y formar

La última pieza del rompecabezas antes de pasar a la emocionante etapa de lanzamiento es conseguir un equipo de personas con ideas afines que te respalden el día de la apertura. Puede que necesites a alguien experto en tostar café, un barista o dos y un cajero. Todas estas personas tendrán que ser contratadas y formadas antes del día de apertura para garantizar que su primer día de negocio sea un éxito sin contratiempos.

También puedes optar por dirigir la cafetería tú mismo. Hacerlo es una gran empresa y, aunque recomendamos contratar y formar a otras personas para que te respalden, podrías encargarte de todo tú mismo si tienes una tienda lo bastante pequeña.

12. Poner en marcha

¡Por fin estás listo para abrir tu cafetería! Bueno, casi. A estas alturas, ya deberías tener tu tienda equipada con todo el equipo, la decoración y el producto. Ahora todo lo que necesitas es una multitud de clientes. Los siguientes consejos te ayudarán a pasar de un concepto probado a un éxito rotundo.

13. Promocionar el lanzamiento

Antes de abrir las puertas, tienes que asegurarte de que la gente espera fuera para entrar. Ahí es donde entra en juego el marketing de lanzamiento. Tu objetivo aquí es despertar el entusiasmo por tu nueva cafetería y hacer que el nombre de tu tienda llegue a tanta gente como sea posible.

Para ello, pon en marcha cuentas en las redes sociales y campañas publicitarias locales para que la gente sepa que vas a abrir. Prueba a hacer bromas con fotos del interior de tu local, incluyendo algo de información sobre ti y por qué vas a abrir una cafetería, o destacando la decoración y la marca que estás creando para atraer a clientes concretos el día de la inauguración.

Incluso puedes plantearte ponerte en contacto con las emisoras o boletines de noticias locales para informarles del lanzamiento previsto. Puede que les interese cubrir tu historia y contar a sus lectores algo más sobre ti y tu proyecto.

14. Ejecute su lanzamiento

Por fin, el día de la inauguración, abre las puertas y da la bienvenida al mundo. Es muy probable que el día de la inauguración sea agitado y un poco abrumador. Se espera un poco de estrés, así que mantente positivo. Usted y su equipo de empleados descubrirán la forma más eficaz de llevar a cabo las tareas cotidianas y, con su ayuda, todo estará organizado en un abrir y cerrar de ojos.

Siempre es importante centrarse en dos aspectos a la hora de poner en marcha una cafetería: la calidad del producto y el servicio al cliente. Sin una de estas dos cosas, o sin las dos, te estás abocando al fracaso. Nunca comprometas la calidad de tu producto y asegúrate siempre de que tanto tú como tus empleados ofrezcáis un excelente servicio de atención al cliente y tengáis un comportamiento cálido y acogedor cuando interactuéis con los clientes.

>>> ☕️ Como Montar una CAFETERÍA | CONOCE las 10 Reglas de ORO AQUÍ 🔥

Cómo Montar Una Cafetería: Conclusión

Ahí lo tienes: nuestros 14 consejos para abrir una cafetería. Sabemos que hay mucha información y que puede resultar abrumador, pero recuerda mantenerte optimista, comprometido y positivo. Esta es tu visión y podrás compartir tu pasión con la gente de tu comunidad. Hay pocas cosas más emocionantes que eso, así que nunca olvides por qué querías abrir una cafetería en primer lugar.

Este negocio será tu bebé, así que asegúrate de seguir estos consejos para planificar, ejecutar y abrir con éxito tu nuevo negocio. Y permítanos ser los primeros en felicitarle.

WandaCafe es un blog sobre todo lo relacionado con el café. Desde consejos para preparar café hasta las últimas noticias sobre cafeterías.