Guía Del Café Haitiano: Historia, Sabor Y Cultura

El café es una industria multimillonaria, en la que los países compiten por ser el mejor exportador del querido grano. Aunque Brasil ha sido el rey de la producción cafetera, muchos otros países podrían arrebatarle, o recuperar, ese título. En un momento de la historia, Haití fue la fuerza dominante en la producción de café. Guía del café Haitiano: Hoy en día, el café tiene profundas raíces en la historia y la cultura haitianas, y sus granos cuidadosamente cultivados se disfrutan en todo el mundo.

Historia del café en Haití

El café no formó parte de la cultura ni de la agricultura haitianas hasta principios del siglo XVIII, traído por el oficial de la marina francesa de Clieu cuando el país aún era colonia francesa. Según los relatos de la historia, se hizo con algunas plántulas para llevarlas al Nuevo Mundo y las mantuvo vivas en el barco con sus raciones de agua. En pocas décadas, Haití se convirtió en una potencia en el cultivo del café, escalando hasta la cima de la cadena alimentaria comercial.

En 1788, Haití suministraba la mitad del café del mundo. El café se convirtió en un cultivo fundamental y sigue siéndolo hoy en día, pero no sin algunos problemas.

Auge y caída de la producción de café en Haití

Aunque el cultivo empezó con fuerza, una serie de terribles acontecimientos hicieron que la producción cafetera de Haití se viniera abajo. En 1791, la Revolución Haitiana fue provocada por las deplorables condiciones en las que trabajaban y vivían los esclavos de las plantaciones. La revuelta provocó múltiples paros, que inevitablemente paralizaron su producción y exportación de café.

Más desgracias y acontecimientos terribles asolaron el país, lo que a su vez repercutió en el cultivo del café. A finales de la década de 1850, la agricultura y el cultivo estaban prácticamente paralizados, y la producción de café se redujo casi un 45%. En la década de 1990, los embargos comerciales de Estados Unidos causaron una importante destrucción económica a la exportación de café de Haití. A lo largo de la historia y hasta este año, el cultivo del café en Haití ha oscilado entre el éxito y el fracaso en múltiples ocasiones.

Impacto medioambiental en el cultivo del café en Haití

Por si fuera poco, Haití ha sufrido catástrofes naturales y problemas medioambientales, lo que ha favorecido el dominio del país en el mercado del café. Un terremoto de magnitud 7 devastó la tierra en 2010, matando a más de 300.000 personas y destruyendo las tierras de cultivo. Otros problemas como la deforestación han causado problemas, mientras que los granos de café rechazados debido a las condiciones climáticas también afectaron a Haití. A lo largo de los años y los trágicos acontecimientos, la exportación de café de Haití, antaño histórica, subió y bajó continuamente.

Producción de café en Haití

Afortunadamente, gracias a la perseverancia y al mercado de comercio justo, el apreciado café de Haití está volviendo a aparecer en la industria del grano. La producción de café haitiano ha vuelto a aumentar, y su mercado actual se centra sobre todo en las marcas de café premium y de alta gama. Con su agricultura de altura, que produce algunos de los mejores granos de Arábica, Haití se enorgullece de ofrecer una auténtica experiencia de café gourmet.

Tipos de granos de café exportados desde Haití

De los cuatro tipos principales de granos de café que se venden, Haití cultiva y se especializa en el cultivo y tostado de granos Arábica. Famoso por su baja acidez y sabor dulce, el Arábica es el grano de café más producido en todo el mundo. El Arábica se encuentra en las cafeterías y es especialmente popular en Norteamérica por su delicado perfil de sabor. También es la planta de café más delicada de cultivar, pero las plantaciones a gran altitud de Haití son perfectas para que prospere.

Cómo se cultiva el café en Haití

Cuando el café llegó y se cultivó por primera vez en Haití, las plantas de café rara vez superaban el metro o metro y medio de altura. Las plantas pequeñas facilitaban mucho la cosecha, lo que a su vez hacía que la plantación fuera fácil de mantener. Algunas fincas se mantuvieron así para mantener la producción a buen ritmo, pero otras plantaciones no tuvieron tanta suerte. Debido a las dificultades económicas y a los constantes contratiempos, algunas fincas quedaron abandonadas, y las plantas de café crecieron rápidamente hasta alcanzar alturas alarmantes. Los agricultores no los podan ni los reemplazan mientras produzcan frutos, sobre todo por miedo a perder una cosecha fructífera en una época en la que cada planta cuenta.

El método de procesamiento del café

En Haití, el café se produce principalmente en las zonas montañosas de gran altitud, donde el cafeto se adapta mejor al clima. Se cultiva según la estación y se cosecha siempre a mano. El café haitiano se procesa por vía seca o húmeda, según la región. El método húmedo les confiere el tono azul de los granos, lo que les da el nombre de café Blue Mountain o café Blue Mountain haitiano. El proceso es similar al de los granos de café Blue Mountain de Jamaica, pero los perfiles de sabor son ligeramente diferentes.

>>> También te puede interesar:

¿Por Qué El Café Sabe A Quemado? (¡3 Soluciones Sencillas!)

Café De Uganda: Historia, Sabores Y Consejos Para Prepararlo

Molinillo De Especias Frente A Molinillo De Café: ¿Son Lo Mismo?

Sabor y gusto del café haitiano

El café haitiano es famoso por su sabor suave y sus notas de chocolate, generalmente de tueste medio u oscuro. Es suave y poco ácido, con un dulzor natural. El café Blue Mountain, cultivado en las regiones montañosas, ofrece una experiencia aún más suave y sabrosa, lo que ha creado una fuerte demanda en el mercado del café de gama alta.

El café en la cultura haitiana

Independientemente de sus éxitos y desventuras en el mercado de exportación, el café siempre ha permanecido fuerte en la cultura. Aunque al principio sólo lo disfrutaban los colonos, ahora es una bebida básica en el país. Está profundamente arraigado en la cultura haitiana, desde las elevadas tierras de cultivo hasta los tostadores de las ciudades. Cuando vienen invitados, siempre se ofrece una taza caliente de café recién tostado, cultivado y preparado en Haití, en señal de respeto y agradecimiento. Para los agricultores de las tierras más altas de Haití, el café es un estilo de vida multigeneracional y seguirá siéndolo en los años venideros.

¿Cómo se sirve el café en Haití?

El café es una parte importante de la población de Haití, y forma parte de su historia, por lo que es algo que debe apreciarse y disfrutarse allí. Por lo general, el café se sirve sin nata ni leche, pero puede servirse con azúcar. Cuando se sirve con leche o nata, se llama «café au lat», debido a la colonización francesa de Haití.

>>> La historia de la Academia del Café de Haití

Guía del café Haitiano: Reflexiones finales

El café tiene una historia rocambolesca con Haití y las tierras de cultivo, desde convertirse en el mejor productor de café del mundo hasta casi desaparecer por completo del mercado. Haití aún no ha vuelto a la cima, pero poco a poco está superando el lío económico en el que todavía se encuentra. El café sigue siendo una parte importante del estilo de vida haitiano, especialmente para los agricultores multigeneracionales de las montañas. A pesar de los innumerables contratiempos, Haití sigue produciendo uno de los mejores y más exquisitos cafés del mundo.

WandaCafe blog is about food, fun and family. You’ll find recipes, tips and tricks, and ideas for making the most of life with your family.